Con la presencia del señor gobernador Jorge Octavio Guzmán, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, Rodrigo Castrillón, directivas de Cenicafé, alcaldes de municipios, agremiaciones de caficultores y autoridades de orden local, departamental y nacional, se dio apertura a la feria de cafés más destacada del suroccidente colombiano, una verdadera fiesta de aroma, sabor y tradición.
Del 15 al 17 de agosto, el Cauca vivirá la mejor expresión de la calidad del café que se produce en esta región del país, un producto que simboliza la fe y la esperanza del campo cafetero.
Con más de 90 stands en la zona 360 de “Cauca sabe a café”, propios y visitantes podrán disfrutar en familia de espacios académicos, área de restaurantes y cafés, jardín de tostadores. Igualmente, la oportunidad de conocer de primera mano los productos y servicios de la caficultura caucana.
En esta primera jornada se pudo disfrutar de “Maestros del Café y del Regional Catación”, un show con técnica y precisión, donde los asistentes y participantes aprendieron lo último en tecnología.
Durante la feria, los niños y adolescentes tendrán su espacio, gracias al proceso que ha venido liderando el Comité de Cafeteros del Cauca, a través de su programa Escuela y Café.
Finalmente, mencionar que esta feria es totalmente gratis: tres días de intenso sabor y cultura alrededor de la caficultura.